- INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 2014
- INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 2014
- INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD
- ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS: SEIS ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN
- FORMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS EN ZONAS RURALES: REVISIÓN COMPARADA Y ESTUDIO DE CASO EN HUANCAVELICA, PERÚ
- LA PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA (Herramientas para los maestros de niños pequeños)
- CÓMO ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS
- DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL CENTRO EDUCATIVO
- MODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
- PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN LA INFANCIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
- LA VIOLENCIA ESCOLAR: PERSPECTIVAS DESDE NACIONES UNIDAS
- LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA MUJERES Y NIÑAS
- 12 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA RELACIONADA CON LA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
- Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo
- MODELO DE GESTIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
- IV PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ARAGÓN (2018-2021)
- MODELO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL MALTRATO INFANTIL
- PERSPECTIVAS GLOBALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL
- VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ: INFORME DEL LANZAMIENTO
- HOMBRES Y VIOLENCIA DE GENERO. MAS ALLA DE LOS MALTRATADORES Y DE LOS FACTORES DE RIESGO
- ¡ALTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL TRABAJO! ¡APOYEN UN CONVENIO DE LA OIT!
- PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN SOBRE “TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN ADOLESCENTES”
- D E C L A R A C I Ó N D E T O R O N T O : Para la Prevención Global del Maltrato de las Personas Mayores
- MÓDULO II. TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
- PACTO SOCIAL POR EL FIN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- PLAN INTERSECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS EN EL CICLO DE VIDA
- LA VIOLENCIA CULTURAL Y EL DISCURSO PÚBLICO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
- Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones de Emergencia
- ¿Cómo prevenir la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja? Nuevos argumentos para el debate
- LINEAMIENTOS PARA RESPONDER A LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CONTACTO CON EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
- GUÍA BÁSICA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
- ¿QUE PUEDE Y QUE DEBE HACER LA ESCUELA FRENTE AL MALTRATO INFANTIL?
- Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
- PROGRAMA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR
- TALLER DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A MENORES.
- PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA
- MATERIALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE EL MARCO EDUCATIVO UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
- LECCIONES DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA, MEDELLÍN, COLOMBIA
- GUÍA DIDÁCTICA “VIVIR SIN VIOLENCIA ESTÁ BUENÍSIMO”
- ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR Y MALTRATO EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
- ABUSO SEXUAL: estadísticas para la reflexión y pautas para la prevención
- Guía didáctica para dinamizar talleres de prevención de violencia en parejas jóvenes
- Guía Práctica de Coeducación para el Profesorado Cuaderno de Actividades: Primaria
- PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA DETECTADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
- Guía Educativa Pautas de Crianza para la Prevención de Maltrato Infantil
- CARTILLA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS: CAMINOS PARA SU PREVENCIÓN Y SUPERACIÓN
- Guía de abordaje integral ante situaciones de Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes
- MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
- MODELO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DEL DEPORTE, LA CULTURA Y LA RECREACIÓN
- Modelo de Atención Psicológica para mujeres víctimas de violencia familiar albergadas en hogares de refugio temporal. HRT.
- GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO
- Atención Psicológica a Mujeres en Situación de Violencia Lineamientos y Protocolos
- GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA
- ABORDAJE PSICOSIAL Y JURIDICO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y DISPOSITIVOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
- PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
- TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE NIÑOS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL
- ABORDAJE DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
- ROLES y FUNCIONES del PSICÓLOGO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Salud mental: un abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud
- GUÍA DE INTERVENCIÓN CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- MODELO ECOLÓGICO PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- MODELO ECOLÓGICO DE LA VIOLENCIA CONYUGAL
- ENFOQUE SISTÉMICO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA JUVENIL
- LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL : Una Aproximación desde las mujeres víctimas
- MODELO DE INTERVENCIÓN PROGRAMA DE APOYO A VÍCTIMAS
- GESTIÓN DE PROGRAMAS CONTRA LA VIOLENCIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
- ORIENTACIONES TECNICAS 2012 MODELO DE INTERVENCION CENTROS DE LA MUJER
- PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA: CONSTRUYENDO MODELOS DE INTERVENCIÓN CON JÓVENES
- LA VIOLENCIA: UNA MIRADA DESDE LA SOCIOLOGÍA
- SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA
- TRABAJO SOCIAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- COMPRENDER LA VIOLENCIA, PREVENIR LA VIOLENCIA: RETOS PARA EL TRABAJO SOCIAL.
- PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA: LA EVIDENCIA
- UNA SITUACIÓN HABITUAL Violencia en las vidas de los niños y los adolescentes
- JÓVENS Y VIOLENCIAS EN AMERICA LATINA
- LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA ASOCIEDAD ACTUAL: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE PREVENCIÓN
- Diagnóstico Sobre las Causas, Efectos y Expresiones de Violencia Contra las Mujeres en los Hogares de la Microrregión Huasteca Centro del Estado de San Luis Potosí
- VIOLENCIA ESCOLAR: VARIABLES PREDICTIVAS EN ADOLESCENTES GALLEGOS
- SEGURIDAD CIUDADANA Y VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA: DIAGNÓSTICO Y POLÍTICAS EN LOS AÑOS NOVENTA
- CINE Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: Reflexiones y materiales para la intervención social
- PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR BULLYING Y CIBERBULLYING
- EL IMPACTO SOCIAL DEL ACOSO ESCOLAR
- Una pedagogía para prevenir la violencia en la enseñanza
- CONVIVENCIA ESCOLAR & PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
- GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DE SEVILLA
- LINEAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
- Programa de Acción Específico Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género 2013-2018
- Programa de atención en situaciones de violencia familiar desde un recurso público en el municipio de Madrid
- Estrategias de empoderamiento para prevenir la violencia contra la mujer, distrito Jumbilla – Amazonas
- MODELO DE CAPACITACIÓN PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL SECTOR SALUD DEL ESTADO DE COAHUILA
- LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
- SIGAMOS LA “HOJA DE RUTA” PARA TERMINAR CON LA VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS Y NIÑAS
- INSPIRE RESUMEN DE ORIENTACIÓN Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas
- LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA EXPLICADA POR NIÑAS Y NIÑOS
- La campaña mundial para terminar con la violencia en las escuelas
- POLÍTICAS PUBLICAS PARA DETECTAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLSCENTES
- GUÍA CLÍNICA: Detección y primera respuesta a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato por parte de familiares o cuidadores
- LO QUE OPINAN NIÑAS Y NIÑOS SOBRE LA VIOLENCIA
- La violencia contra los niños en el ciberspacio
- Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
- ESTUDIO DE LA ONU SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ 10 puntos de aprendizaje esenciales Escuchar y pronunciarse contra el abuso sexual a niñas y niños
- DERECHO DEL NIÑO A NO SER OBJETO DE NINGUNA FORMA DE VIOLENCIA
- NIÑOS Y VIOLENCIA
- INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL PERÚ ONCE BALANCES
- COMPONENTE VIOLENCIA HACIA LAS NIÑAS, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES
- MALTRATO INFANTIL
- DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL CENTRO EDUCATIVO GUÍA PARA EL PROFESORADO
- MALTRATO INFANTIL: UNA DOLOROSA REALIDAD PUERTAS ADENTRO
- 4to ESTUDIO DE MALTRATO INFANTIL- UNICEF
- APROXIMACIÓN AL MANEJO DEL MALTRATO INFANTIL EN LA URGENCIA
- MALTRATO INFANTIL: Orientaciones para actuar desde la Escuela
- VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MALTRATO INFANTIL: Prevención desde las Escuelas
- INVESTIGACIONES SOBRE EL MALTRATO INFANTIL. PUNTO DE VISTA PSICOSOCIAL
- PARA LA DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
- GUÍA INFORMATIVA UPC Rápido pero no furioso: pautas para el manejo de la ira
- El arte de manejar la ira Encontrar la serenidad a través de la meditación
- “LA TECNICA DE LA “TORTUGA”: UN METODO PARA EL AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA IMPULSIVA”
- Cómo Controlar las Emociones: 10 Técnicas que Funcionan
- Programa de prevención de la Obra Social ”la Caixa” DE LA IDENTIDAD DE VÍCTIMAS A LA DE SUPERVIVIENTES
- ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DIRIGIDA A MUJERES USUARIAS DE LA COMISARIA DE FAMILIA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. AÑO 2012.
- MANUAL DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE MALTRATO MACHISTA
- EFECTO DEL PROGRAMA «QUIÉRETE MUCHO» EN LA AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES MUJERES RESIDENTES DE UNA CASA HOGAR DEL CALLAO
- Programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja
- PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR INCREMENTANDO EL NIVEL DE AUTOESTIMA Y DE EMPATÍA
- GUÍA PRÁCTICA PARA LA INTERVENCIÓN GRUPAL CON MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD: Programa de Intervención en Salud desde un Enfoque de Género
- Prevención de la violencia de género a través de la Educación Emocional en Educación Primaria
- ANÁLISIS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- VIOLENCIA DE GÉNERO
- LAS MUJERES PRESAS COMO DELINCUENTES Y VÍCTIMAS
- MANUAL DE AYUDA A MUJERES
- INTERVENCIÓN CON MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO
- PROGRAMA DE APOYO A LA SALUD MENTAL INFANTIL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 9 AÑOS
- ADULTOS MAYORES: DERECHOS Y DEBERES
- Diseño de un programa para la prevención y resolución de los conflictos en el aula Aprendemos las habilidades sociales
- SISTEMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS LABORALES: Directrices para la mejora del rendimiento
- MODULO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS POLICIA Y COMUNIDAD
- BUENAS PRÁCTICAS EN RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
- GUIA PARA EL DOCENTE TALLERES DE CONVIVENCIA – NIVEL SECUNDARIO
- ESCUELA DE LIDERAZGO FEMENINO
- LOS ÁMBITOS DE INTERACCIÓN SOCIAL EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES GENERALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA BÁSICA SECUNDARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE SUPÍA Y EL LLANO DE MARMATO
- CONCEPCIONES SOBRE INTERACCIÓN SOCIAL EN RELACIÓN AL APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN DOCENTES DE PRIMERO BÁSICO
- La comunicación como base para la interacción social.
- INTERACCIONES SOCIALES EN LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTAL: REFLEXIONES EN TORNO A LAS POSIBILIDADES DE INTEGRACIÓN.
- Los Indicadores de desarrollo personal y social en los establecimientos educacionales chilenos: una primera mirada
- Participación, sociedad y democracia
- MUJER, VIOLENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Los medios de comunicación y la violencia de género
- MRDIOS DE COMUNICACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
- LA ÉTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- OBSERVATORIO DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN: UNA MIRADA DE LOS MEDIOS DESDE EL ENFOQUE DE GÉNERO
- Violencia simbólica y mediática: Guía para una comunicación con perspectiva de género
- LA VIOLENCIA DE GENERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- COMUNICACIÓN, CULTURA Y VIOLENCIA
- COMUNICACIÓN CONTRA LA IGUALDAD Y LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y VIOLENCIA ÍNTIMA EN LAS RELACIONES DE PAREJA HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES
- Violencia basada en género y generaciones: Una mirada desde la comunicación
- CIBERBULLYING LGBT- FÓBICO
- VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS
- MÓDULO CAPACITACIÓN DERECHOS HUMANOS, VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA SEXUAL SOPORTE TEORICO TALLER DE COMUNICACIÓN MUJER
- Violencia, Seguridad y Derechos Humanos
- ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO Y POLÍTICA: VIOLENCIA FEMINICIDA Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES1
- LA SEGURIDAD CIUDADANA CON ROSTRO HUMANO: Diagnóstico y propuestas para América Latina.
- MODELO DE ATENCIÓN A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÈNERO
- PROTOCOLO DE ATENCIÓN A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA EN SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES
- ASERTIVIDAD Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA Y MEDICINA HUMANA DE UNA UNIVERSIDAD PARTICULAR EN LIMA APLICANDO EL INVENTARIO DE BAKKER ADAPTADO
- CURSO TALLER DE COMUNICACIÓN ASERTIVA COMO FACTOR PEWEVENTIVO DE BULLYING EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
- PROGRAMA DE EDUCACION EMOCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA 2DO CICLO ESO
- Violencia de género: “Atrapados en las emociones”
- Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de violencia familiar
- INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PERSONALIDAD COMO VARIABLES PREDICTORAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA
- INTELIGENCIA EMOCIONAL
- LA EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO FACTOR PREVENTIVO DEL ACOSO ESCOLAR: Una propuesta de intervención para 3ero de Primaria
- Inteligencia Emocional contra el abuso sexual infantil
- PROPUESTAS EMOCIONALES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR. EL PROGRAMA PIECE
- Inteligencia emocional y relaciones amorosas en la adolescencia
- ACOSO ENTRE PARES ORIENTACIONES PARA ACTUAR DESDE LA ESCUELA
- Las violencias en el espacio escolar
- HOMBRES JÓVENES POR EL FIN DE LA VIOLENCIA
- GRAMÁTICA DE LA VIOLENCIA
- ESTAR EN LA ESCUELA: UN ESTUDIO SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ARGENTINA
- VIOLENCIA ESCOLAR Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE DISTRITOS CON MAYOR ÍNDICE DE VIOLENCIA DE LIMA METROPOLITANA
- VIOLENCIA ESCOLAR Y RELACIONES INTERGRUPALES
- La construcción de reglas de convivencia entre estudiantes de secundaria en una escuela de Lima
- VIOLENCIA CULTURAL
- VIOLENCIA DIRECTA, ESTRUCTURAL Y CULTURAL
- Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva
- GUÍA PARA DOCENTES: SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN Y ATENCIÓN BÁSICA DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO CON LAS Y LOS JÓVENES
- SALUD, PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y JUVENTUD GITANA Manual para trabajar la prevención con adolescentes y familias
- MANUAL DE TÉCNICAS: Para la Sensibilización sobre Violencia de Género y Masculinidad en la Comunidad
- Experiencias participativas con adolescentes y jóvenes en proyectos de promoción del desarrollo juvenil y prevención de la violencia
- Prevención de la violencia sexual con varones MANUAL para el trabajo grupal con adolescentes y jóvenes
- APUNTES EDUCACIÓN Y DESARROLLO-UNESCO
- Aplicación Práctica de los Modelos de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra las Mujeres
- Liderazgo Económico de las Mujeres en América Latina y el Caribe
- RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DE VIOLENCIA CONTRA LÍDERES POLÍTICOS, SOCIALES Y COMUNALES
- Liderazgo y género: barreras de mujeres directivas en la academia
- Guía para Prevenir el Maltrato Infantil en el Ámbito Familiar
- Normas para la Protección Infantil y cómo implementarlas
- PREVENCIÓN DE ABUSO: GUIA DE APOYO A LA FAMILIA
- ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN DESTINADAS A PADRES Y DOCENTES PARA PREVENIR EL MALTRATO INFANTIL
- Los efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los niños y las niñas menores de cinco años en el Perú
- ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR Y MALTRATO EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
- ACCIONES ARTÍSTICAS PARA MINIMIZAR EL MALTRATO INFANTIL
- MANUAL DE ORIENTACIÓN FAMILIA I
- Aprender juntos, crecer en familia Aprendemos a comunicarnos en familia
- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes