Haga clic en cada título para ver las tablas
Factor de riesgo individual:(*):( a,b); Tienen incapacidad de ajustarse a las normas y reglas (no la respetan, pues suelen hacer lo que quieren); un total falta de respeto a la imagen de autoridad, suelen ser malcriados, groseros; puede ser un punto de vulnerabilidad el que sean hijos únicos; poseen inestabilidad afectiva/ emocional (cambios bruscos en su temperamento); se trata de alumnos que por lo general no les gusta salir de casa.
Factor de riesgo familiar:(**): (a,b,d,g); disciplina demasiado estricta y/o impositiva; agresión física de parte de terceros ( tíos u apoderados), existen la presencia de modelos inadecuados de conducta por parte de sus padres.
Factor de riesgo educativo:(***): (c,d ); estaría determinado por la mala influencia de sus compañeros de clase que por lo general traen malas conducta de su entorno, falta de hábitos de estudio; descuido el control y supervisión de los alumnos dentro de las horas libres, el recreo, baño y/o salón a la hora de cambio de hora; ausentismo de los docentes en horas de clase, cada uno está sumergido en sus problemas y no le interesa lo que sucede a su alrededor, los docentes no identifican los problemas de sus alumnos.
Factor de riesgo comunitario:(****): ( b,c,f,e );Suele repetir modelos inadecuados, necesidad de pertenecer a un grupo y/o ser aceptado socialmente, tienden a justificar la violencia social de donde vive, experimentar sentimientos de marginación y exclusión social, discriminación por proceder de una rural y/o urbano marginal..
Perfil del Acosador:(#): ( e,g,h,j,k,l,); necesita sentirse importante, ser el foco de la atención, asume conductas de superioridad y por lo general están ya integrando algún grupo de desadaptados (pandillas, barras bravas, malas juntas), son individualistas; los alumnos le tienen miedo; gustan interrumpir a las personas dentro de los diálogos, tienen un ego elevado, repiten constantemente de año escolar, son hiperactivos, desinteresados.
Perfil de la Victima:(##): ( a,c,i,f,j,l ); inseguros e introvertidos, se dejan manipular de los demás con mucha facilidad; suelen manifestar tener temor; carecen de iniciativas personales, evitan las discusiones, son personas sumisas, tímidas, tienen entre 11 a 16 años, persona con buenos modales, se sientes menos que los demás, sobreprotegidos por los padres.
Modalidades presentación y/o de ocurrencia:(###): ( a,i,g,j ); el acosador disfruta psicológicamente de la agresión, se da la ridicularización, ocurre por falta de la presencia del profesor y/o de un adulto; también se realiza en los cambios de hora.
Alternativas de Solución:(&): ( a,i,q,k,l,ll,m,s,z ); concientización a los alumnos sobre la importancia de atender la problemática del bullying; aprender a ponerse en el lugar del otro “No hagas al otro, lo que no quieres que te hagan a ti “; fortalecer el trabajo con las Escuelas de Familia y los Talleres Formativos; mejorar el trabajo de tutoría; comprometer a los docentes y/o tutores para que adquieran un mayor compromiso con su labor de vigilancia y/o protección; crear observatorios al interior de cada colegio; incentivar el buen comportamiento con premios en notas como era antes, apoyarnos en los medios de comunicación; asignar castigos que ayuden a sensibilizar al agresor como por ejemplo sanciones de trabajo social, hacer campañas publicitarias en contra del bullying; mantener ocupados a los alumnos, con programas saludables y incentivando la creación de grupos juveniles.