Haga clic en cada título para ver las tablas
Factor de riesgo individual:(* ): (a, c, d ); suele ser tomado de punto por el grupo, presencia de bajos niveles de autoestima e inadecuado control de impulsos, necesidades básicas insatisfechas, sus manifestaciones e inseguridad y temor a expresar lo que sienten; el conformismo; falta de educación y valoración de sí mismos, nivel económico bajo.
Factor de riesgo familiar:(**): ( a,b,g,i); pobres recursos económicos, pobre unidad familiar, el nivel socioeconómico alto, modelos de conducta inadecuados, padres analfabetos, padres ausentes, (viven solo entre hermanos); caracteriza al distrito la desintegración familiar, hogares machistas, vocabulario pobre de los padres, la familia permite que roben.
Factor de riesgo educativo:(***): ( a,c,d );El ausentismo de parte de los docentes, baños sin supervisión, que suelen ser condiciones propicias para darse el acoso, por otro lado estaría el desconocimiento de las normas de convivencia; la falta de interés por la educación; que no cumplan con las tareas escolares, el atraso y/o repitencia escolar, aulas numerosas y la falta toral del control de la disciplina escolar; la agresión entre compañeros, algunos profesores no están capacitados y muestran indiferencia.
Factor de riesgo comunitario:(****): (g ); padres y/o madres en la cárcel, la ausencia de límites en el comportamiento social, malas influencias de los amigos del barrio o colegio, menores; el ambiente donde vive rodeados de delincuentes, la discriminación por venir de una zona rural; influencia negativa de la calle, violencia y robos, el estado no sanciona al agresor, falta de colaboración de la sociedad.
Perfil del Acosador:(#): (c,i,k); pensar que su comportamiento es excitante, son percibidos como los más malcriados del grupo; es el que pone apodos a los demás; tienen experiencia de robo; son aquellos que gustan discriminar y amenazar, juegan bruscamente, la mayoría son varones, se creen superior a los demás, son los más fuertes, violentos, ofensivos, están entre 16, 17 y 18 años.
Perfil de la Victima:(##) : (a,i,n,o); no controlan sus esfínteres, son agredidos físicamente y psicológicamente en sus hogares, suelen ser de estatura baja “pequeños” en relación al grupo, carecen de iniciativas personales, son de color de piel diferente, suelen ser provinciano(s); en algunos casos son mujeres.
Modalidades presentación y/o de ocurrencia:(###): ( b,f,g,i ); existe discriminación de la lengua materna (quechua), utilizan la amenaza, lo realizan contra alumnos de grados inferiores, suelen ser de ambos sexos; atacan a los más tranquilos, rompiéndoles sus cuadernos y rayándoles sus tareas y carpetas, se ponen apodos como “chato”, “cabezón”, “puerco”, “feo”, “serrano”, “zancudo”, “cabeza de rodilla” “cuy mágico”, se burlan del aspecto físico; existen juegos bruscos, quitan los alimentos a los más pequeños y bromas de mal gusto.
Alternativas de Solución:(&): (a,g,h,i,q,t,v,x,y); no discriminación; que la ley anti Bullying se cumpla, campañas al interior de las IE, para promover el diálogo de PPFF e hijos, hacer proyectos que fomente el trabajo en equipo; mayor compromiso de parte de los docentes; concientizar a la comunidad sobre las consecuencias del bullying; contar con una asistenta social; impulsar los talleres formativos y escuela de familias; fomentar los valores y principios; que se formen fiscales escolares, empoderar a los alumnos en temas de prevención; se le debe comunicar al tutor para que apliquen un castigo a los agresores; los padres deben dedicar más tiempo a sus hijos; incidir en la cultura de paz, , dramatizaciones de hechos de la vida, apoyo psicológico a padres e hijos, formar brigadas para apoyar a los más pequeños.