Haga clic en cada título para ver las tablas
Factor de riesgo individual:(*):(a,b); falto de asertividad; fácil de manipula, suele aislarse social, presenta apatía, así como miedo a opinar y decir lo que siente, pobreza en su comunicación y diálogo; mala nutrición por ello empiezan los insultos por aspecto “físico”.
Factor de riesgo familiar:(**):(a,b,g,i); sobreprotección y/o cuidados de los PPFF, ruptura de la unidad familiar, falta de disciplina e inadecuada formas de crianza (estricta y/o impositiva); padres extremadamente permisivos; tienen cólera a los demás porque no suelen tener amigos, los hijos imitan la conducta de agresión de los padres, machismo.
Factor de riesgo educativo:(***):( a,b); falta de capacitación docente; pobre supervisión en horas libres; docentes muy estrictos; los profesores no llegan a clases y no dan buen ejemplo; profesores llegan ebrios a clases; hablan sobre el sexo con segunda intención; suelen parecer indiferente a sus alumnos; son muy autoritarios; alienación por parte de los alumnos.
Factor de riesgo comunitario:(****):( b,c,f,g,e); ausencia de límites en el comportamiento social que suele darse en los barrios llamados liberados; discriminación que suele un alumno experimentar por proceder de una zona rural, indiferencia de parte de las autoridades, mala influencia del grupo de amigos del barrio.
Perfil del Acosador:(#): ( c,d,e,l); son estudiantes que no suelen respetar reglas y/o normas, no obedecen al profesor; se los identifique como unos “groseros” ; suelen disfrutar cuando hacen daño a los demás, discriminan a quienes tienen “tez oscura y/o rasgos andinos”, forman parte de grupos “vandálicos”, no tienen educación; no les interesa el daño que pueden ocasionar, son ofensivos, altaneros, manipuladores, engreídos, mentirosos, cínicos.
Perfil de la Victima:(##): (a,f,i,j,n); se presenta como pasivo; se deja maltratar porque no sabe defenderse, suelen ser sumisos, tímidos, callados, tristes y/o “nerviosos”, se cree que por ser personas de nacimiento prematuro tienden a ser vulnerables.
Modalidades presentación y/o de ocurrencia:(###): (g,i ); Hacen uso de la amenaza, se dan a todas horas y en cualquier sitio del CE; gustan de escribir en las paredes insultos; el agresor disfruta del daño que hace a sus víctimas; la mayor ocurrencia suelen darse cuando los profesores no están en clase, las víctimas están entre los 14 y 16 años y son de ambos sexos, también se da de manera escrita, ponen apelativos y sobrenombres, por lo general alumnos de secundaria roban los “fiambres” de los de primaria.
Alternativas de Solución:(&): ( g,i,l,ll,q,x,rr,x,y,z ); Fortalecer las Escuelas de familia y Talleres formativos, fomentar actividades recreativas; desarrollar programas y talleres protectores contra el acoso escolar; sensibilizar a los alumnos sobre las implicancias del acoso escolar, trabajo conjunto: Escuela, Familia, Comunidad ( Sociedad Civil); derivar a los agresores a centros de control de ira, poner alumnos en el colegio como autoridades para que no se presenten tales casos, realizar constantes encuestas para averiguar referente al bullying; demostrar mas afecto por parte de los padres hacia sus hijos, pedir apoyo a instituciones tales como la policía, serenazgo, otros, restablecer la Ley del Niño y el Adolescente; incrementar los horarios de tutoría para un trabajo personalizado, proponer y ejecutar una ley que regule el contenido y trasmisión de programas familiares, respetar el reglamento interno del Centro Educativo, crear talleres de mediación, de sensibilización “del buen trato”, atender la inclusión y equidad de género.