Loreto

Haga clic en cada título para ver las tablas

Factor de riesgo individual:

(*):(a,b); bajo rendimiento, las malas amistades, seguidos de cambios de temperamento continuo y finalmente el aislamiento social y apatía.

Factor de riesgo familiar:

(**):( a,b,d,g );falta de supervisión de los padres; estudiantes al cuidado de los abuelos, existe pérdida de credibilidad dentro del hogar, padres separados; agresión física de los apoderados y/o tíos, incumplimiento de reglas y normas.

Factor de riesgo educativo:

(***): ( b ); inadecuado control de la disciplina escolar, inadecuadas normas de convivencia; falta de participación y compromiso en la vida escolar en la medida que nunca acuden al colegio, la deserción escolar, falta de valores de padres de familia y/o docentes.

Factor de riesgo comunitario:

(****): ( b,e ); malas influencias de los amigos del barrio y del colegio, indiferencia de las autoridades que no hacen nada para tratar de disminuir su tasa de ocurrencia; jóvenes repiten modelos disruptivos sólo para prevalecer en el grupo, debido a su falta de seguridad en sí mismo.

Perfil del Acosador:

(#): (c,e,g,j,l, ); suele ser del sexo masculino, siempre de alguna u otra manera están implicados en algún robo; disfrutan con esconder las cosa de otros; gustan de poner apodos a los docentes, auxiliares y alumnos; son alumnos que provienen de zonas violentas donde existen pandillas, delincuencia; atropellan e interrumpen a las personas dentro de sus diálogos, tienden con facilidad a cumplir con sus amenazas; disfrutan de amenazar e intimidar a sus compañeros.

Perfil de la Victima:

(##): (a,i,g,j,l,ll); son los más bajos (chatos), altos (platanazos), son inquietos, hiperactivos; son tímidos, suelen mostrarse siempre inseguros; lloran cuando alguien se burla de él o ella; suele ser el más preguntón en clase, finalmente que tiene dificultades para en relacionarse en grupo, siente temor a expresarse.

Modalidades presentación y/o de ocurrencia:

(###): (a,c,g,i,l); suele darse cuando están en grupo, pero no descartan que podría darse en cualquier hora o lugar de CE; gustan escribir insultos en las paredes insultos

Alternativas de Solución:

(&): (a,g,i,q,t,v,ll ); impulsar la realización de los talleres de autoestima dirigido tanto a los alumnos, como a los padres de familia y docentes; brindar ayuda y orientación especializada en temas sobre: Drogas, desarrollo de la adolescencia y sexualidad, finalmente creen que es necesario un trabajo conjunto: escuela, familia, comunidad; no descuidar las escuelas de padres; organizar campañas y marchas a favor de la no violencia y del bullying al interior de CE; así mismo se debería contar con una Asistenta Social en los colegios.