Haga clic en cada título para ver las tablas
Factor de riesgo individual:(* ) ( a,d,g); violencia ejercida por la discriminación étnica; ideas de superioridad que podrían estar siendo alimentadas por los espectadores, el aislamiento social, la apatía, el incumplimiento de las normas; miedo a la soledad, resentimiento; problemas de personalidad, la deserción escolar, sufrimiento de “locura”; se creen “bacán”; problemas psicológicos, no saber elegir amistades, ser confiado y/o adaptarse a un ambiente desordenado.
Factor de riesgo familiar:(**): ( b,e,g); carencia de valores y principios dentro del hogar, incumplimiento de las reglas y las normas, separación de los padres, el insulto dentro del hogar, pertenecer a familias de maleantes; padres autoritarios castradores y no saben hacer sentir su amor a sus hijos; la mala orientación y formación por parte de los padres, intimidación por parte de un integrante de la familia; las malas costumbres y el factor cultural.
Factor de riesgo educativo:(***): (a,b,c,d ): La falta en la práctica de valores al interior del CE, inadecuado control de la disciplina escolar, los alumnos no tienen autocontrol y fácilmente incurren en la ruptura de las reglas; docentes permisivos; ruptura de las relaciones interpersonales;, perdida de la imagen de autoridad del docente, pues los alumnos prácticamente no los respetan; el alumnado, menciona las burlas por ser más estudioso y participativo, también cuando un compañero se burla de otro diciéndole “burro”; abuso de autoridad por parte de un alumno a otro; que cuando el alumno saca baja nota el profesor en vez de preocuparse por él lo insulta, en caso del agresor se siente apoyado por los profesores y/o auxiliares sintiendo que así adquiere poder, falta de capacitación de maestros para variar estrategias, no asumen rol de educador. Los docentes mencionan la falta de orientación educativa.
Factor de riesgo comunitario:(****):(b,c,d,g); la mala influencia del grupo de amigos en el barrio, discriminación por la procedencia de zonas rurales y/o marginales; pobre identificación de las autoridades con este problema; sociedad actualmente deshumanizada; abuso de pandillas que agreden a los adolescentes provocándoles traumas, además de no saber a quién acudir; por las mujeres, el poder y satisfacer sus necesidades; existe bastante violencia en la televisión, autoridades corruptas, pornografía en los periódicos, el liberalismo,, inacción de las instituciones, invasión de películas y bibliografía con alto contenido de violencia.
Perfil del Acosador:(#): ( c,d,e,l, ); tiene una familia en crisis, necesidad de demostrar valor, se consideran que son personas perfectas y que no tienen ningún defecto, suelen tener odio o rencor causado por el maltrato ya sea por su familia o por otros compañeros; tratan de desfogarse con otros a fin de llamar la atención, edad aproximada de ellos es de 13 años, se les cataloga como “malogrados”, suele ser machista, se siente alegre después de cometer el acto, son repitentes o ser brigadier del aula; en ocasiones son aquellos que tienen mayor capacidad económica y no usan el uniforme escolar correspondiente.
Perfil de la Victima:(##): (a,d,f,i,k,l,n); son acosados por sus características físicas saltantes demasiado delgado, altos, gordos, presentan marcadas muestras de inseguridad e introversión; algunos presentan una necesidad educativa especial; edad aproximada es 12 años, son personas que se sienten humilladas, tristes, melancólicos, se encuentran aislados de la sociedad, piensa que no vale nada y por eso lo toma como si fuera algo normal; suelen llamarlo “orejón”, “chato” y pelucón”; tienen temor de llevar celular o plata por miedo a ser robados y/o golpeados, también de ir a su casa por amenazas de golpearlo a horas de salida, suelen cambiarse de colegio y en los peores casos llegarían hasta suicidarse por la presión.
Modalidades presentación y/o de ocurrencia:(###): ( a,b,f,i) ; los discriminan por hablar el quechua (lengua materna); el acosador disfruta de la agresión sicológica; suelen emboscar a la víctima; escriben insultos, amenazas, burlas en las paredes, las agresiones físicas suelen hacerse durante los cambios de hora, los agresores mandan escritos y/o cartas anónimas; utilizan frecuentemente la intimidación; otra forma habitual de presentación son los “apanados” ; no sólo se dan con alumnos del mismo salón, sino también entre alumnos del colegio; la agresión se da diariamente
Alternativas de Solución:(&): (a,g,i,l,ll,m,t,s,v,y); enriquecer las escuelas de familias y los talleres formativos; trabajar en conjunto padres, docentes y profesionales expertos; impulsar la sensibilización en los estudiantes sobre las implicancias del acoso escolar; articular actividades conjuntas entre la escuela, familia y comunidad con la participación y/o la sociedad civil organizada; desarrollar espacios de carácter voluntario para promover la sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, crear comisiones u observatorios de la violencia en cada Institución Educativa, mantener un diálogo profundo con estudiantes y padres de familia; trabajar con las defensorías y fiscalías escolares más a fondo; proponen promover concursos, campeonatos, juegos florales institucionales, locales, regionales y nacionales; orientar a los alumnos con películas ejemplares que contenga experiencias valiosas; retiros religiosos.