Haga clic en cada título para ver las tablas
Factor de riesgo individual:(*): (b,f,g); la burla entre amigos, la insensibilidad emocional, la baja autoestima y la depresión; los cambios de temperamento continuo; la falta de control de impulsos; alumnos que seden con facilidad a la presión; la visión negativa de sí mismos; la búsqueda de la popularidad; la superioridad creerse “el rico papa” ; falta de control en casa de los padres de familia de sus hijos, la inmadurez emocional, la baja tolerancia a la frustración.
Factor de riesgo familiar:(**): ( a,g,i); modelo inadecuado de los padres, ser huérfano de padre y/o madre; la falta de protección y/o cuidados de parte de sus progenitores; prima el insulto en la dinámica familiar; en muchos casos suelen pertenecer a familias de maleantes, en otros encontramos a padres extremadamente permisivos.
Factor de riesgo educativo:(***): ( a,b,d); el bajo rendimiento escolar, inadecuado control de la disciplina escolar; la ruptura de las relaciones interpersonales docentes-padres de familia.
Factor de riesgo comunitario:(****): (c); carencia de modelos sociales adecuados, problemas económicas en relación al grupo que alimenta un sentimiento de marginación y exclusión social, influencia de malos amigos en su barrio, exposición a programa de TV con escenas violentas, repiten modelos inadecuados de violencia para prevalecer en grupo.
Perfil del Acosador:(#): (f,l); falta de respeto al profesor, disfrutan con hacer daño a los demás, no saben respetar reglas y/o normas, los alumnos suelen tenerle miedo, cumple con sus promesas, acostumbra amenazar a sus compañeros, es grosero e impulsivo, gusta de poner apodos a los docentes, auxiliares; suele ser visto como uno de los mas malcriados del grupo.
Perfil de la Victima:(##): (a;l,ll); se dejan manipular con facilidad, aceptan sin chillar las represalias físicas, , la homosexualidad; el sentirse inseguro de sí mismo; suele ser algo inquieto.
Modalidades presentación y/o de ocurrencia:(###): (a,b,f ); falta de la presencia de una persona mayor para los alumnos, cuando está en grupo, a toda hora.
Alternativas de Solución:(&): (a,o,q,l,t ); concientizar a la comunidad sobre las consecuencias e implicancias del bullying; dar valor a la amistad;, empoderar a los alumnos en el tema de prevención de la violencia; fortalecer el trabajo con las familias a nivel de talleres formativos; impulsar , Proyectos de aprendizaje cooperativo que fomente el trabajo en equipo; trabajar directamente al interior de las familias la agresividad e impulsividad de sus miembros a través de terapias familiares; campañas permanentes de cuando decir “Sí” y “No”;, salir en defensa de la víctima; involucrar a los padres de familia en la atención del acoso escolar.