Cerro de Pasco

Haga clic en cada título para ver las tablas

Factor de riesgo individual:

(*): (a,d); presentan cambios de temperamento continuo, visión negativa de sí mismos, incumplimiento de las normas y reglas, faltos de asertividad para interactuar con sus pares, signos de ansiedad y/o angustia dentro de sus interrelaciones con su grupo de pares, ideas de superioridad por parte de alguno de ellos.

Factor de riesgo familiar:

(**):(a,b,e,f,g); padres separados; padres no saben educar y hacer sentir su amor a sus hijos, presencia de padrastros y/o madrastras abusivas, no existe establecimiento de límites, inadecuados modelos de conducta de sus progenitores; escasos recursos económicos; padres no muestran interés en las actividades de sus hijos;, sobreprotección de los padres hacia sus hijos.

Factor de riesgo educativo:

(***): (c); alta presencia de alumnos con apodos, desconocimiento de las normas de convivencia en la Institución, falta de atención y/o control de los problemas de conducta por parte de los docentes, los alumnos no respetan las reglas, hacen lo que quieren; mala influencia de sus compañeros, carencia de valores; los docentes no identifican los problemas de sus alumnos en la parte de prevención, manejo y control del mismo.

Factor de riesgo comunitario:

(****): (d,f,g),malos modelos y/o moldes conductuales; el grupo social ejerce presión en los alumnos.

Perfil del Acosador:

(#): ( a,c); disfruta con hacer daño a los demás, acostumbra golpear a sus compañeros sin motivo, simplemente para hacer prevalecer su fuerza, gusta de poner apodos; ridicularizar y/o mofarse de sus compañeros; gusta de esconder las cosas de otros; consideran que los agresores tienen la edad de 14 a 17 años.

Perfil de la Victima:

(##): ( a,i,k ); suelen avergonzarse con facilidad; en este distrito, por lo general tiene buena conducta, se encuentran comprendidos entre la edad de 11 a 13 años.

Modalidades presentación y/o de ocurrencia:

(###): (b,i,f,g,j ); suele darse a todas horas y en cualquier lugar del Centro Educativo cuando no hay presencia de una persona adulta ; utilizan otro modo de hablar y/o lenguaje para no ser descubiertos; dentro de las modalidades más comunes en este distrito son los apodos e insultos.

Alternativas de Solución:

(&): (a,g,l,ll,m,q,r,s,t,u,x,y,z); impulsar y fortalecer un diálogo continuo con los alumnos y padres de familia, mejorar el trabajo con los tutores a nivel de especialización; incidir en el respeto que se debe tener por la otra persona, en otras palabras “Aprender a ponerse en el lugar del otro”; mayor presencia de tutores en cada aula; implementar la instrucción pre-militar; aperturar talleres culturales dirigidos a los jóvenes.