Callao

Haga clic en cada título para ver las tablas

Factor de riesgo individual:

(*) : ( a,b,e,f,h ); miedo a opinar lo que siente; promueve la burla entre sus compañeros; las ideas de superioridad, la inestabilidad afectiva (cambios bruscos de temperamento), no se ajustan a la normas y reglas; la satisfacción y/o placer que les produce y/o experimentan fastidiar a otros compañeros.

Factor de riesgo familiar:

(**): (a,b,c,d,i); No educan bien a sus hijos; se observa inadecuados patrones de crianza; padres tienen que salir a trabajar; no hay quién establezca los límites y reglas al interior del hogar; maltrato físico y psicológico de los padrastros; falta de empleo, desocupación, problemas de convivencia en su entorno social inmediato; falta de modelos; rompimiento de reglas y normas, vivir al margen de la ley.

Factor de riesgo educativo:

(***): ( a.b,c,d ); determinado por el consumo de drogas al interior de las instituciones educativas, la falta de observatorios de alerta de salud psicológica en las instituciones educativas; el rechazo que tienen los alumnos a una educación rígida, la falta de compañerismo entre los estudiantes; la nula presencia de los padres en el colegio, pues existe un total descuido y abandono por saber cómo andan sus hijos.

Factor de riesgo comunitario:

(****): ( d,g ); las malas influencias que reciben los alumnos de amigos del barrio que por lo general se encuentran al margen de la ley; la ausencia de límites y de control al comportamiento social que se dan en las calles, los jóvenes no tienen normas y reglas que seguir, pues han desbordado el control y se agrupan en muchos casos sólo para delinquir; que un alumno(a) viva dentro de una zona las personas acostumbre a burlarse de él o ella, seguida de maltrato verbal y falta de amor en casa, muchas veces son lugares convertidos en concentración para planificar sus fechorías.

Perfil del Acosador:

(#): ( k ); gusta poner apodos a sus compañeros, burlarse de sus profesores, auxiliares y de todas las personas; tienden agredir y abusar físicamente de sus víctimas, se presentan como rebelde; no hacen caso a las reglas y las normas, suele ser un flojo, ocioso, descuidado, indiferente con la vida escolar; tiende atropellar e interrumpir a las personas cuando están dialogando; pertenecen a familias desintegradas, forman parte y/o integran a un grupo de pandillas, suelen usar armas blancas, carecen de valores, acostumbran amenazar e intimidar a sus compañeros y utilizan mucho el insultos con palabras subidas de tono, tienen mala influencia de su medio circundante y de la sociedad en donde se desenvuelve, gustan de de formar grupos e identificarse con un apelativo.

Perfil de la Victima:

(##): ( a,f,j); ha sido víctima y/o sigue siendo del maltrato físicamente por sus acosadores; no hace nada por defenderse, se siente discriminado(a) por el color de su piel; son personas que les falta defensa frente a la agresión física; sus compañeros suelen burlarse continuamente de su persona; omiten sus obligaciones por estar metidos en el internet, suelen gritar y no controlarse cuando alguien los amenaza.

Modalidades presentación y/o de ocurrencia:

(###): ( a,g,i ); Suele darse en la ausencia de los profesores y auxiliares, a todas las horas en cualquier sitio del CE, especialmente en lugares solitarios y a la salida del colegio.

Alternativas de Solución:

(&): ( a,g,l,ll,q,t,v,z ); orientar a los alumnos sobre temas de drogas, desarrollo de la adolescencia y sexualidad; contar con asistencia social; organizar marchas contra el bullying al interior y fuera de los colegios , finalmente realizar un trabajo conjunto con la escuela, familia, comunidad para dotar de recursos y/o estrategias protectoras a los alumnos considerados de alto riesgo; tener el apoyo de los directivos; promover el valor de la amistad y el amor, estar pendientes de los hijos y apoyarlos, darle calidad de tiempo a los hijos; hay que promover la defensa de la víctima y formar brigadas de protección escolar; se hace necesario un mayor trabajo de orden comunitario y de atención a la violencia social se estaría dando entre los niños y jóvenes como una nueva forma de sobrevivir del más fuerte “Ley de la jungla”