Características y causas del acoso escolar (bullying)
Category : News
Se realizó una investigación sobre acoso escolar en 31 distritos judiciales, en el marco del programa “Fiscales escolares y fiscales escolares ambientales“.
El acoso escolar, también conocido como matonaje escolar o bullying, consiste en todo acto que constituye violencia, hostigamiento, intimidación o cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos(as) de las instituciones educativas. En estas situaciones un(a) escolar sufre maltrato físico o psicológico deliberado y continuo por parte de otro(a) u otros(as) compañeros, quienes se comportan con él (ella) cruelmente con el objetivo de someterlo(a) y asustarlo(a).
En virtud de sus funciones consagradas en la Constitución y en su Ley Orgánica, el Ministerio Público vela por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En tal sentido, corresponde a los fiscales de prevención adoptar las medidas para prevenir que ocurran casos de acoso escolar, mientras que a los fiscales de familia les corresponde actuar para proteger los derechos de las víctimas. Asimismo, cabe mencionar que en el marco del programa “Fiscales escolares y fiscales escolares ambientales”, los escolares de nivel secundario reportan a los fiscales aquellas conductas que vulneran los derechos de sus compañeros.
En el marco del referido programa, el Ministerio Público ha realizado una investigación cualitativa sobre las características, causas y alternativas referidas al problema del acoso escolar en 31 distritos judiciales, la cual se ejecuta en virtud de las coordinaciones realizadas entre la doctora Julita Pachas Napán, Coordinadora Nacional del referido programa y los representantes del Ministerio de Educación, contando con la asesoria técnica del Observatorio de Criminalidad y el apoyo de la ONG Centro de Investigación Académico en Técnicas Avanzadas – “Aprendizaje CIATA”.
Cabe resaltar que esta investigación constituye la primera experiencia que busca analizar el problema del acoso escolar en el Perú. Para ello se realizaron talleres dirigidos a estudiantes, padres de familia y docentes de nivel secundario en 31 instituciones educativas, en las cuales se realizaron grupos focales con la finalidad de conocer los factores más relevantes que inciden en esta forma de violencia y adoptar medidas que contribuyan a su diagnóstico, prevención y sanción. Los principales resultados se presentan a continuación:
1. Cifras generales
Los grupos focales sobre acoso escolar se realizaron en 31 instituciones educativas a nivel nacional. Se obtuvo información de los estudiantes de 1° a 5° año de secundaria, de los padres de familia y de los docentes de las referidas instituciones.
2. Principales respuestas
2.1. Grupo 1: Estudiantes de 1° a 3° año
Entre las características principales de los(as) agresores(as), este grupo mencionó que suelen ser más corpulentos o más grandes que el resto de sus pares o de grados superiores. Respecto de las víctimas, los estudiantes señalaron que suelen ser aquellos(as) alumnos que presentan algún tipo de defecto o anomalía física. Según este grupo, el acoso escolar suele manifestarse a través de agresiones físicas y amenazas constantes. Los estudiantes señalaron también que las agresiones ocurren principalmente en los lugares más solitarios de la institución donde no hay control de adultos o en los servicios higiénicos.
2.2. Grupo 2: Estudiantes de 4° y 5° año
Entre las características principales de los(as) agresores(as), este grupo mencionó que integran pandillas o grupos de riesgo o consumen drogas. Respecto de las víctimas, los estudiantes señalaron que suelen ser tímidos, retraídos, callados o incapaces de responder insultos o agresiones. Según este grupo, el acoso escolar suele manifestarse a través de mensajes insultantes o amenazadores, intimidación sexual y agresiones físicas o psicológicas. Los estudiantes señalaron también que las agresiones ocurren principalmente en la institución educativa o a través de las redes sociales.
2.3. Grupo 3: Padres de familia
Entre las características principales de los(as) agresores(as), este grupo mencionó que suelen ser víctimas de maltratos en el hogar. Respecto de las víctimas, los padres de familia señalaron que presentan alguna característica física, étnica, social o cultural que los hace objeto de burla. Según este grupo, las agresiones, que suelen ser de tipo físico y psicológico, ocurren dentro y fuera de la institución educativa.
2.4. Grupo 4: Docentes
Entre las características principales de los(as) agresores(as), este grupo mencionó que han validado la violencia como una forma de acción normal o positiva y presentan dificultades para reconocer la autoridad y respetar las normas. Respecto de las víctimas, los docentes señalaron que presentan temor a expresarse y son introvertidos e inseguros. Según este grupo, las agresiones, que incluyen principalmente robo de las pertenencias o alimentos, suelen ocurrir en los servicios higienicos de la institución educativa o en el horario de salida en zonas aledañas. Los docentes tambien mencionaron que se suelen publicar insultos o amenazas de violencia a través de las redes sociales. El gráfico que se encuentra en la parte superior muestra las principales características de los agresores y las víctimas del acoso escolar, asi como sus posibles causas y alternativas de solución, los cuales fueron identificados mediante los talleres realizados en el marco de la presente investigación.